Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Radio Teatro Escénico

El radio teatro escénico es una forma de radio teatro que se aventura en creaciones específicas para el escenario -para ser vistos-, y tiene, además, la vista puesta en una estética de lo performativo; los espectáculos tienen carácter de obra teatral, pero también de acontecimiento – cual performance-.

Esto sucede por tres aspectos significativos:

El primero es que todo se hace a vista del público; la entrada y salida de todos los personajes, los cambios de vestuario y utilería, la ambientación sonora, la música, los efectos, e incluso la iluminación.  Haciendo una analogía con el arte culinario para ilustrar este aspecto, se puede decir que el público de radio teatro escénico no solo viene a degustar un plato preparado por los chefs, sino también a observar como este plato se prepara.

Otro aspecto significativo es que pocos hacen de muchos. Cada miembro del ensamble conforma a su vez el ensamble musical, el actoral, y el de Foley, y, además, interpreta tres o más personajes. Mientras menos seamos, más se define lo performativo de este arte ya que las transformaciones y modificaciones que se producen frente al espectador son muchas y constantes. Es un ejercicio mental y físico que requiere de una preparación cuasi atlética, dancística.

El tercer aspecto significativo es la sonoridad en nuestros espectáculos; somos consientes de que esta no solo transmite una sensación de espacio, sino también es capaz de desencadenar reacciones fisiológicas y afectivas. Y el radio teatro escénico nos recuerda que el teatro nunca es sólo un espacio visual, es también siempre un espacio sonoro.

En cuanto a la sonoridad, nosotras adoptamos la técnica de Foley que se usaba para crear efectos sonoros para películas, y que le debe su nombre a Jack Foley, su creador. Esta técnica se difiere de las demás, porque se trata de hacer efectos en continuo, a la vez, en una sola pista, sin corte alguno -del principio al final de una escena-, para lo cual, por supuesto, se necesitaba todo un equipo de personas – como una orquesta de cámara de efectos sonoros que siguen un guion de efectos y ambientes-. El proceso se llamaba “directo a imagen” y sí, ver imágenes de archivo de estas compañías de artistas de Foley es todo un espectáculo, como lo es verlo en vivo.

La directora, Wara Cajías, comenzó este trabajo de exploración con la compañía Octáfono en Bolivia, y desde el año 2018 trabajo aquí, en Sevilla, con la compañía Co.Sonora

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close